
La Savina corresponde al puerto de Formentera y es el punto por donde todas las embarcaciones entran y salen de la isla. Cuando se trata de este puerto, hablamos de barcos, excursiones, veleros e incluso yates privados, así como también miles de pasajeros. Todos lo anteriormente mencionado constituye al conjunto de usuarios de un puente marítimo en relación con Ibiza y en épocas de mayor afluencia, puede también estar directamente relacionado con la península a través de Dénia.
Mayor tráfico que cualquier otro puerto comercial
Los millones de pasajeros que se transportan anualmente en conjunto a todas las mercancías y productos que llegan en embarcaciones, hacen que La Savina tenga una intensidad de tráfico original en relación a cualquier otro puerto comercial.
De hecho, se dice que en La Savina cuando un amarre se libera, este es rápidamente ocupado por otro y así ocurre constantemente durante el día. Este movimiento principalmente ocurre entre mediados de mayo y los primeros días de octubre, cuando las principales navieras refuerzan sus operaciones.
Sin embargo, a pesar del increíble tráfico y la demanda turística, las aguas de Formentera, incluyéndose las correspondientes a la entrada del puerto, siguen siendo increíblemente limpias y de apariencia transparente. Si quieres probar la experiencia por ti mismo, te recomendamos optar por una moto de alquiler en Formentera y visitar estos lugares con mayor comodidad.
¿Quién fue Manu San Félix?
Hace aproximadamente 26 años, Manu San Félix fue uno de los primeros pasajeros que puso pie por primera vez en el puerto de La Savina.
Este interés por la región empezó por el director de su tesis en biología marina, quien le recomendó conocer la Isla de Formentera y sobre todo analizar sus aguas y su naturaleza marítima.
Manu San Félix se interesó y lo hizo, fue a partir de allí que entendió que la naturaleza de Formentera le brindaba grandes ideas con respecto a la biología marina. Fue tanto su enamoramiento, que se quedó y se estableció.
Pocos años después creó un centro de submarinismo, llamado Vellmari, nombre que fue inspirado en la foca monje del Mediterráneo.