<body>
<p align=»justify»>Formentera es una de las islas que componen el archipiélago Balear, junto a Ibiza, Menoría y Mallorca, el cual está situado al sureste de España. Esta es la isla con la menor cantidad de población y la 4 más pequeña del archipiélago.</p>
<h2 align=»justify»>Los primeros registros de Formentera</h2>
<p align=»justify»>El primer indicio de la existencia de la población en esta isla data del <strong>periodo entre 1600 y 1900 a.C., en la forma del sepulcro megalítico</strong> de “Ca na Costa”. Luego de un largo tiempo que pareció estar despoblada, se vio la llegada de los griegos, quienes le dieron el nombre de “Pitiuses”, y posteriormente, alrededor del 200 a.C, llegó el imperio romano, evidenciado por varias ruinas, quienes le dieron el nombre de “Fuermentería” y permaneció hasta el siglo V.</p>
<h2 align=»justify»>Vida media y conflictos por su propiedad</h2>
<p align=»justify»>Formentera fue protagonista de una gran cantidad de conflictos para obtener la propiedad del terreno. Alrededor del año 711, llegó a la isla el imperio musulmán y con ellos sus conocimientos de agricultura, lo que dejo una marca en la isla visible hasta la actualidad. <br />
Sin embargo, este imperio vio la expulsión de la isla alrededor del siglo XIII y paso a ser propiedad del reino de Aragón. Más tarde, en 1256, Jaume II proclamo a la isla parte del reino de Mallorca, pero 100 años más tarde volvió a ser propiedad de Aragón.<br />
<strong>En 1462, con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, la isla pasó a ser territorio de actual España</strong> y vio una población establecida, pero no duró, pues con el descubrimiento de nuevas tierras por Cristóbal Colón las islas del mediterráneo decayeron. </p>
<h2 align=»justify»>La vuelta a Formentera </h2>
<p align=»justify»>La isla vio su resurgimiento a finales del siglo XVII, cuando las personas comenzaron a regresar, y <strong>hasta mediados del siglo XIX se mantuvo de la pesca, la agricultura y la sal</strong>. Sin embargo, en ese tiempo la isla vio un gran número de emigraciones debido a las fuertes condiciones de vida. Además, cuando azotó la Guerra Civil, entre 1936 y 1939, Formentera sufrió una gran cantidad de daños.<br />
Luego de la guerra, la isla comenzó a ver un flujo de turismo que fue elevándose rápidamente, lo que le dio una nueva vida que sigue fuerte hasta el día de hoy.</p>
</body>
